Aceite de Maní Tostado Extra Virgen
Calidad Premium de Exportación

 

Materia  Prima:

 

El maní utilizado para la elaboración del aceite ha sido cuidadosamente seleccionado, el mismo corresponde  a una variedad cuya relación de ácidos grasos Oleico/Linoléico es considerablemente superior  en la porción Oléica, esto hace que este aceite sea más estable a la oxidación  poaltas  temperaturas o por los rayos solares, previniendo los aromas y saboredesagradablecaracterísticos dloaceitequluego dutiempde almacenados en condiciones desfavorables se vuelven "rancios".

 

Obtención del aceite:

 

El proceso de obtención de este aceite es a través de un prensadpartiendo de un grano de maní levemente tostado. Este aceite no es refinado, ni ha sido obtenido por extracción  por solventes, simplemente se obtienpor prensado, por eso es consideradcomo Extra Virgenel cual no es filtrado, sino que se decanta, lo cual hace que  pueda presentar pequeños residuoen suspensión de harinas de maní que luego de un tiempo sedimentan. El objetivo de no filtrarlo es que esos restos de harina aporten ns sabor, ya que el proceso de filtrado siempre retiene aromas y sabores que debilitan la fuerza del perfume de los aceites.

 

 

 

Beneficios Nutricionales:

 

Las propuestass nuevas sobre las grasas dietarias, incluyen el conceptde qulos ácidos grasomonoinsaturados (Oléico) ayudan a disminuir el colesterol total y colesterol malo (unido  a LDL), con el beneficio agregado que al reemplazar el consumo de grasas saturadas por el de grasas monoinsaturadas, se mantienen niveleadecuadode colesterol buen(unido a HDL), el que trabaja a favor  del funcionamiento  saludable  del  corazón. Un estudio reciente plantea que las dietas elevadas  en ácidos grasos monoinsaturados del aceite de maní también reducen las concentraciones de triglicéridos circulantes en sangre. Por sus propiedade antioxidantes, antitrombóticas y antihipertensivas, los ácidos grasos monoinsaturados también  pueden reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares.

Estudios  efectuados, indican que los productos derivados del maní reducen en un 15% el riesgo de enfermedad cardiovascular.

Por otro lado el aceite de maní tostado contienantioxidantes como la vitamina E y fitosteroles, estos últimos ayudan a bajar tanto el colesterol como la hipertensión, la función de los fitosteroles es la de inhibir la absorción de colesterol en el intestino y así disminuir sus niveles en sangre.

 

 

Beneficios Culinarios:

 

Su excelente  aroma y perfume lo hacen apropiado para sazonar ensaladas y comidas, marinar, saltear verduras, etc., ya que su sabor tostado le confiere un agradable tono a ahumado y notas de frutos secos tostados que le dan un amable final en el paladar.

Este aceite, además  posee un elevado punto de humeo (215 - 220ºC) qulo convierten en un excelentaceitpara salteados, sellados y combinado con otros aceites aumenta la vida útil de los mismos en frituras.

 

Aplicaciones Culinarias:

Salteados o sellados  de pescados, carnes, etc.

Salteado y cocción de verduras al wok.

Aderezos y Salsas asiáticas.

Aderezo y saborizante en ensaladas.

Marinado de aceitunas,  escabeches, quesos, tomates secos, verduras asadas, etc.

Preparación  de pasta de aceitunas, verduras, etc.

Elaboración de galletas  dulces, barras de cereal, masas de tartas, tortas, brownies, etc.

Elaboración de galletas saladas y snacks.

 

Sugerencias de Chef:

Queso de cabra o Sardo, Verduras y cebollitas asadas marinados con Aceite de Maní.

Crocante de Ravioles fritos en Aceite de Maní.

Verde de Rúcula con Queso de cabra sazonado con Aceite de Maní.

Spaghetti o Rissoto salteado al Aceite de Maní.

Puré de Papas sazonado con Aceite de Maní.

 

 Inicio


Optimizado para 800x600 + Copyright © 2010 lucasoft & deltaequis. Reservados todos los derechos + Revisión: 16 de Mayo de 2011